Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

REFORMA EDUCATIVA

Imagen

ONG- WWF

Imagen
WWF o Fondo Mundial para la Naturaleza es la organización de conservación líder en el mundo. Nacida en Suiza en 1961, es conocida por el logo del panda y tiene presencia en más de 100 países.  Actualmente enfoca su trabajo en 13 Iniciativas Globales, esfuerzos de gran escala con el potencial de impactar positivamente especies y ecoregiones prioritarias, y reducir la huella ecológica de los seres humanos en el ambiente. Entre ellos están: Amazonas, Ártico, Clima y energía, Transformación de Mercados, Tigres, Pesca Responsable, el Triángulo de Coral y la Costa este de África. Si yo pudiera apoyaría a esta organización porque creo que este mundo es de todos y que poniendo un granito de arena entre todos podemos cambiar nuestro futuro,  también creo que el mundo nos da tanto y merece que lo cuidemos lo mas que podamos.

REFLEXIÓN DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS ACERCA DEL MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOR

entre los aspectos positivos del modelo establecido por Luis Echeverria durante su sexenio podemos rescatar algunos puntos positivos como por ejemplo Busca compartir los beneficios de crecimiento y una alianza entre obreros y campesinos. Trata de acabar con la desigualdad social Reanima la actividad económica Aumentar el gasto publico Aumento el apoyo del gobierno estatal al sector industrial Se estimulo la producción de bienes de capital El gobierno mantuvo un crecimiento económico Creación del INFONAVIT y del Resort Cancun y por supuesto que también podemos encontrar otros puntos que no son para nada favorecedores como el hecho que  México entro en recesión,  En 1971 el PIB registro el crecimiento mas bajo desde 1959,  Los agentes económicos estaban gastando mas de lo que producían,  Revueltas Sociales,  Aumento de la deuda externa,  Resort Cancun,  Hubo Gente en desacuerdo,  Falta de dinero,  Más deudas y la   Sobre Producción

MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO ENSAYO

El modelo de desarrollo compartido fue un modelo económico implementado por el presidente de México, Luis Echeverría ya que en este sexenio México se caracterizó como uno de los principales deudores del banco mundial y en el fondo monetario internacional México no pudo desarrollarse. Después del crecimiento industrial México cayó en una crisis económica obligando a que se cambiara el modelo económico. este modelo consiste en la combinación de un alto crecimiento económico con el reparto equitativo del ingreso. Para muchos, el modelo de desarrollo compartido fue una medida de carácter populista que tenía como objeto principal aliar los esfuerzos del sector campesino y obrero.  Entre los objetivos que se establecieron para este modelo se encuentran: ·           Reducir la tasa de crecimiento de la deuda pública ·           Que el Estado tuviese una mayor participación en las actividades ...

COLLAGE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Imagen