Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017

Adolfo Ruiz Cortines

Adolfo Ruiz Cortines fue un contador, militante revolucionario y político priista mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1952 a 1958. Fue el último presidente de México nacido en el siglo XIX. Al iniciar su gobierno, el presidente Ruiz Cortines envió una iniciativa de ley para reformar el artículo 34 de la Constitución, con la finalidad de reconocer el derecho de las mujeres al voto, lo que ocurrió en 1953. A efecto de promover medidas para resolver la necesidad de casas habitación, creó el Instituto Nacional de la Vivienda; dio estímulos a la industria, particularmente a la mediana y pequeña; puso las bases para el desarrollo de la petroquímica e impulsó la creación de empleos. En 1954 surgieron problemas económicos debido a la ley antimonopolio a la creación de CEIMSA, a que los empresarios no querían invertir en México eso derivaba a las fugas de capitales y no se podían crear empleos. Todo esto llevò al pueblo mexicano a la incer...

Adolfo López Mateos

Adolfo López Mateos desempeñó como el quincuagésimo tercer Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ejerciendo como tal durante el sexenio comprendido entre 1958 y 1964. Su sucesor, Gustavo Díaz Ordaz, se desempeñó como secretario de Gobernación durante los primeros cinco años de gobierno de López Mateos, dejando el cargo al ser designado candidato a la presidencia por el PRI. Quien precedió a López Mateos en la presidencia fue Adolfo Ruiz Cortines. Durante su administración se crearon el ISSSTE y del Museo Nacional de Antropología. También se nacionalizó la industria eléctrica. Su gobierno se caracterizó por una política de equilibrio entre las fuerzas conservadoras y las progresistas. Durante su gobierno, el dirigente campesino Rubén Jaramillo fue asesinado por el ejército. A pesar de este y otros episodios de represión, López Mateos gozó de gran popularidad. Una fulminante enfermedad cerebral multiinfarto por aneurismas cerebrales múltiple lo llevó a la tumba en 1969, a la edad ...

Gustavo Díaz Ordaz

Gustavo Díaz Ordaz Bolaños fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1964 a 1970. Durante su sexenio presidencial la economía nacional tuvo uno de sus mayores crecimientos, de un orden de entre 6 al 8% del Producto Interno Bruto (PIB) y la inflación (2.7%) se mantuvo en mínimos que no volverían a tenerse en el país en las siguientes décadas. También se celebraron los primeros eventos deportivos internacionales del país como los Juegos Olímpicos de México 1968 y la Copa Mundial de Fútbol de 1970. Según conclusiones de la fiscalía mexicana, ​ Díaz Ordaz ordenó la represión sistemática al Movimiento de 1968 en México y el operativo militar denominada Operación Galeana que causó la llamada posteriormente "matanza de Tlatelolco" causando un número indeterminado de muertos, heridos y detenidos

Luis Echeverría Álvarez

Luis Echeverría Álvarez elegido presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1970-1976. la economía mexicana creció a un nivel de 6.1%, promovió el desarrollo de puertos marítimos como Puerto Madero y Lázaro Cárdenas, ​ fue creado el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Instituto Mexicano de Comercio Exterior y su política exterior fue activa.  Tambien El modelo de desarrollo compartido también fue impulsado por luis echeverria.

José López Portillo

José López Portillo fue un abogado y político mexicano, elegido presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1976 a 1982. su gobierno fue el más alto crecimiento económico nacional en su historia, seguido de una grave caída. en su sexenio hubo desempleo, inflación, y una deuda externa que superaba 4 mil millones de dólares. propuso un desarrollo económico en tres etapas 2 años de recuperación, 2 años de consolidación y dos de crecimiento acelerado. Aunque también Dentro de su gobierno hubo logros y aciertos, aunados a situaciones que fueron determinantes para el desarrollo del país, como por ejemplo cuando los países árabes interrumpieron la venta de petróleo a Estados Unidos y a Europa Occidental por el apoyo brindado a Israel. Esto provocó que México se convirtiera en el 1er exportador de crudo, lo que logro que el PIB se elevara a 8% anual y que la tasa de desempleo se redujera en un 50%. "Quiero administrar la abundancia", fuel lema que Portillo adoptó. S...