Programas Asistenciales

PROGRAMAS ASSIENCIALES :
SON TODOS AQUELLOS QUE EL GOBIERNO A TRAVES DE LAS DISTINTAS SECETARIAS DE ESTADO HACE LLEGAR A LAPOBLACION MAS NECESITADADEL PAIS, PRETENDE SATISFACER DISTINTAS INSUFICIENCIAS DE VIVIENDA, AGUA, LUZ, EDUCACION, ETC.
 
 
PROSPERA:Las estrategias de este programa estaban centradas, primordialmente, en los ciudadanos que vivían en extrema pobreza y que habitaban comunidades rurales; de ahí que los beneficios se canalizaran directamente a las familias. El programa promovió la construcción de centros de salud y educativos, además de otorgar becas a estudiantes para cursar la educación básica.
 
 
PROCAMPO: El objetivo del Programa de Apoyos Directos al Campo, actualmente denominado PROCAMPO Productivo, es complementar el ingreso económico de los productores del campo mexicano, ya sean de autoconsumo o de abastecimiento, para contribuir a su crecimiento económico individual y al del país en su conjunto; así como incentivar la producción de cultivos lícitos, mediante el otorgamiento de apoyos monetarios por superficie inscrita al Programa, de acuerdo a lo que establece la normatividad vigente.
 
 
VIVE MEJOR:  La política social cambió con la llegada de Felipe Calderón en 2006.
Los principales objetivos del programa son los siguientes:
•       Impulsar el desarrollo de las capacidades de los mexicanos, en especial de las niñas y los niños, garantizándoles acceso a la educación, salud y una vivienda digna.
•       Proporcionar una Red de Protección Social, que evite la pérdida catastrófica en las familias más pobres, ante la presencia de enfermedades o la pérdida del empleo.
•       Facilitar el acceso al empleo formal a todas las mexicanas y mexicanos, fortaleciendo la coordinación entre la política social y la política económica.
Vivir Mejor incorpora criterios de sustentabilidad de la Política Social. Reconoce que no sólo hay que estrechar la brecha entre pobres y ricos, sino también entre la armonía de la naturaleza y el hombre. La idea es tomar en cuenta los programas existentes y complementarlos con acciones nuevas que se irán incorporando bajo el principio de coordinación institucional, con la finalidad de alcanzar las metas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejemplo de cambio funcional y disfuncional

MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO ENSAYO