Entradas

Mostrando entradas de 2017

Adolfo Ruiz Cortines

Adolfo Ruiz Cortines fue un contador, militante revolucionario y político priista mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1952 a 1958. Fue el último presidente de México nacido en el siglo XIX. Al iniciar su gobierno, el presidente Ruiz Cortines envió una iniciativa de ley para reformar el artículo 34 de la Constitución, con la finalidad de reconocer el derecho de las mujeres al voto, lo que ocurrió en 1953. A efecto de promover medidas para resolver la necesidad de casas habitación, creó el Instituto Nacional de la Vivienda; dio estímulos a la industria, particularmente a la mediana y pequeña; puso las bases para el desarrollo de la petroquímica e impulsó la creación de empleos. En 1954 surgieron problemas económicos debido a la ley antimonopolio a la creación de CEIMSA, a que los empresarios no querían invertir en México eso derivaba a las fugas de capitales y no se podían crear empleos. Todo esto llevò al pueblo mexicano a la incer...

Adolfo López Mateos

Adolfo López Mateos desempeñó como el quincuagésimo tercer Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ejerciendo como tal durante el sexenio comprendido entre 1958 y 1964. Su sucesor, Gustavo Díaz Ordaz, se desempeñó como secretario de Gobernación durante los primeros cinco años de gobierno de López Mateos, dejando el cargo al ser designado candidato a la presidencia por el PRI. Quien precedió a López Mateos en la presidencia fue Adolfo Ruiz Cortines. Durante su administración se crearon el ISSSTE y del Museo Nacional de Antropología. También se nacionalizó la industria eléctrica. Su gobierno se caracterizó por una política de equilibrio entre las fuerzas conservadoras y las progresistas. Durante su gobierno, el dirigente campesino Rubén Jaramillo fue asesinado por el ejército. A pesar de este y otros episodios de represión, López Mateos gozó de gran popularidad. Una fulminante enfermedad cerebral multiinfarto por aneurismas cerebrales múltiple lo llevó a la tumba en 1969, a la edad ...

Gustavo Díaz Ordaz

Gustavo Díaz Ordaz Bolaños fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1964 a 1970. Durante su sexenio presidencial la economía nacional tuvo uno de sus mayores crecimientos, de un orden de entre 6 al 8% del Producto Interno Bruto (PIB) y la inflación (2.7%) se mantuvo en mínimos que no volverían a tenerse en el país en las siguientes décadas. También se celebraron los primeros eventos deportivos internacionales del país como los Juegos Olímpicos de México 1968 y la Copa Mundial de Fútbol de 1970. Según conclusiones de la fiscalía mexicana, ​ Díaz Ordaz ordenó la represión sistemática al Movimiento de 1968 en México y el operativo militar denominada Operación Galeana que causó la llamada posteriormente "matanza de Tlatelolco" causando un número indeterminado de muertos, heridos y detenidos

Luis Echeverría Álvarez

Luis Echeverría Álvarez elegido presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1970-1976. la economía mexicana creció a un nivel de 6.1%, promovió el desarrollo de puertos marítimos como Puerto Madero y Lázaro Cárdenas, ​ fue creado el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Instituto Mexicano de Comercio Exterior y su política exterior fue activa.  Tambien El modelo de desarrollo compartido también fue impulsado por luis echeverria.

José López Portillo

José López Portillo fue un abogado y político mexicano, elegido presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1976 a 1982. su gobierno fue el más alto crecimiento económico nacional en su historia, seguido de una grave caída. en su sexenio hubo desempleo, inflación, y una deuda externa que superaba 4 mil millones de dólares. propuso un desarrollo económico en tres etapas 2 años de recuperación, 2 años de consolidación y dos de crecimiento acelerado. Aunque también Dentro de su gobierno hubo logros y aciertos, aunados a situaciones que fueron determinantes para el desarrollo del país, como por ejemplo cuando los países árabes interrumpieron la venta de petróleo a Estados Unidos y a Europa Occidental por el apoyo brindado a Israel. Esto provocó que México se convirtiera en el 1er exportador de crudo, lo que logro que el PIB se elevara a 8% anual y que la tasa de desempleo se redujera en un 50%. "Quiero administrar la abundancia", fuel lema que Portillo adoptó. S...

REFORMA EDUCATIVA

Imagen

ONG- WWF

Imagen
WWF o Fondo Mundial para la Naturaleza es la organización de conservación líder en el mundo. Nacida en Suiza en 1961, es conocida por el logo del panda y tiene presencia en más de 100 países.  Actualmente enfoca su trabajo en 13 Iniciativas Globales, esfuerzos de gran escala con el potencial de impactar positivamente especies y ecoregiones prioritarias, y reducir la huella ecológica de los seres humanos en el ambiente. Entre ellos están: Amazonas, Ártico, Clima y energía, Transformación de Mercados, Tigres, Pesca Responsable, el Triángulo de Coral y la Costa este de África. Si yo pudiera apoyaría a esta organización porque creo que este mundo es de todos y que poniendo un granito de arena entre todos podemos cambiar nuestro futuro,  también creo que el mundo nos da tanto y merece que lo cuidemos lo mas que podamos.

REFLEXIÓN DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS ACERCA DEL MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOR

entre los aspectos positivos del modelo establecido por Luis Echeverria durante su sexenio podemos rescatar algunos puntos positivos como por ejemplo Busca compartir los beneficios de crecimiento y una alianza entre obreros y campesinos. Trata de acabar con la desigualdad social Reanima la actividad económica Aumentar el gasto publico Aumento el apoyo del gobierno estatal al sector industrial Se estimulo la producción de bienes de capital El gobierno mantuvo un crecimiento económico Creación del INFONAVIT y del Resort Cancun y por supuesto que también podemos encontrar otros puntos que no son para nada favorecedores como el hecho que  México entro en recesión,  En 1971 el PIB registro el crecimiento mas bajo desde 1959,  Los agentes económicos estaban gastando mas de lo que producían,  Revueltas Sociales,  Aumento de la deuda externa,  Resort Cancun,  Hubo Gente en desacuerdo,  Falta de dinero,  Más deudas y la   Sobre Producción

MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO ENSAYO

El modelo de desarrollo compartido fue un modelo económico implementado por el presidente de México, Luis Echeverría ya que en este sexenio México se caracterizó como uno de los principales deudores del banco mundial y en el fondo monetario internacional México no pudo desarrollarse. Después del crecimiento industrial México cayó en una crisis económica obligando a que se cambiara el modelo económico. este modelo consiste en la combinación de un alto crecimiento económico con el reparto equitativo del ingreso. Para muchos, el modelo de desarrollo compartido fue una medida de carácter populista que tenía como objeto principal aliar los esfuerzos del sector campesino y obrero.  Entre los objetivos que se establecieron para este modelo se encuentran: ·           Reducir la tasa de crecimiento de la deuda pública ·           Que el Estado tuviese una mayor participación en las actividades ...

COLLAGE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Imagen

Miguel Alemán Valdés El Cachorro de la Revolución Sexenio Enrique krauze

Durante su sexenio México se vuelve urbana, e industrial, aunque esto trae problemas sociales. Durante su periodo presidencial, el país aumentó considerablemente su red de carreteras, vías férreas y obras públicas; se mejoraron los sistemas de riego y creció el reparto agrario. También se favoreció la inversión privada, con lo que incrementó el ritmo de industrialización del país. En la ciudad de México el crecimiento de ciudades se aceleró, destacándose la construcción de unidades multifamiliares para los empleados de gobierno. Además, en su sexenio, Baja California se convirtió en un estado libre y soberano. Asimismo, se construyeron diversas obras públicas, entre las que destacan, la Ciudad Universitaria, la Escuela Nacional de Maestros, el Conservatorio Nacional de Música y numerosas escuelas para la educación primaria. De igual modo, estrechó relaciones diplomáticas con los Estados Unidos. Como parte de su proyecto de nación, el trato de comenzar la industrialización, abriendo es...

Garantias Individuales

Imagen

REFLEXIÓN DEL DOCUMENTAL DE MANUEL AVILA CAMACHO LA UNIDAD NACIONAL SEXENIO ENRIQUE KRAUZE

Durante este sexenio el país estuvo en una etapa de crecimiento económico y estabilidad política fue un periodo de crecimiento donde el siempre intenta tener un país pacifico y productivo, crea organizaciones en contra del analfabetismo ya que se da cuenta qué hay muchas personas que no saben leer ni escribir también crea el instituto Mexicano del seguro social y hospital infantil como también el SNTE entre otros, por los beneficios obtenidos durante su gobernado esta época se conoce como el milagro mexicano.

Reflexión del documental de Lázaro Cárdenas entre el Pueblo y el Poder Sexenio Enrique Krauze

El gobierno de Lázaro Cárdenas fue un buen gobierno ya que el intento ayudar a la población más necesitada y también apoyo a los campesinos, entre otras cosas sento las bases en el sistema político mexicanos y exilió a Plutarco Elías Calles por intentar combatir el comunismo. Algunas situaciones que marcaron su sexenio fueron El reparto de tierras que aunque en algunos aspectos fueron buenas En otra fueron malas,  como en Yucatán expropio 360, 000 hectáreas, pero no funciono por la corrupción y la poca flexibilidad que había en el banco ejidatario, con la reforma agraria igual se formaron ejidos y de unidades productivas de propiedad comuna, En 1936  repartió la laguna en Coahuila, pero la distribución de tierras fue un gran problema, En cuanto a la educación el impulso mucho la importancia de la educación para las personas el creo el instituto politécnico nacional, como también el instituto nacional de antropología e historia. Durante su sexenio dio asilo político a exilia...

La Ley De Herodes

El pueblo, San Pedro de los Saguaros es una comunidad rural donde la iglesia tiene mucha influencia en la toma de decisiones y en la política local. El pueblo se encuentra en una situación de extrema pobreza ya que no tienen recursos económicos y el gobierno no los ayuda más haya que para aprovecharse y explotarlos. En la película muestran un sistema político que asemeja a la realidad de México, es un sistema corrupto que solo busca ayudar a los que ya tienen el poder, los funcionarios tienen un sistema político para permanecer en el poder. El Lic. Fidel  le da una pistola y la constitución a Juan Vargas y le dice que si lo aprende a usar sabrá sacarle provecho, eso él lo explota y empieza a multar y a  cobrar impuestos etc., lo que sea con tal de sacar dinero. Vargas descubre las delicias del poder, aplicando la ley a su manera y haciendo todo lo que pueda para enriquecerse y mantenerse en el poder. El gringo simboliza como muchas veces México le sede recursos a otro país y ...

Collage de programas asistenciales y culturales

Imagen

Programas Culturales

Imagen
PROGRAMAS CULTURALES Proyectos cuya finalidad es promocionar la cultura, organizar y apoyar eventos que reflejen la riqueza y diversidad de cultura en sus diferentes manifestaciones.  Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca: Su misión es ser un espacio de encuentro para la formación, experimentación, creación y difusión artísticas, a través de programas que vinculan arte, comunidad y medio ambiente. Para ello, casa fomenta la creación artística de alto nivel con procesos de producción ecológicos, incorporando las nuevas tecnologías. Así mismo, desarrolla proyectos artísticos con la comunidad, dirigidos a fomentar la creatividad de niños, jóvenes y adultos de San Agustín, bajo un enfoque de recuperación y cuidado de los recursos naturales y de acercamiento al arte.   Secretaria de las culturas y las artes de Oaxaca: Planear, dirigir y ejecutar las políticas culturales, diseñadas y aprobadas por el Ejecutivo del Estado, que promuevan el desarrollo cult...

Programas Asistenciales

Imagen
PROGRAMAS ASSIENCIALES : SON TODOS AQUELLOS QUE EL GOBIERNO A TRAVES DE LAS DISTINTAS SECETARIAS DE ESTADO HACE LLEGAR A LAPOBLACION MAS NECESITADADEL PAIS, PRETENDE SATISFACER DISTINTAS INSUFICIENCIAS DE VIVIENDA, AGUA, LUZ, EDUCACION, ETC.     PROSPERA: Las estrategias de este programa estaban centradas, primordialmente, en los ciudadanos que vivían en extrema pobreza y que habitaban comunidades rurales; de ahí que los beneficios se canalizaran directamente a las familias. El programa promovió la construcción de centros de salud y educativos, además de otorgar becas a estudiantes para cursar la educación básica.     PROCAMPO: El objetivo del Programa de Apoyos Directos al Campo, actualmente denominado PROCAMPO Productivo, es complementar el ingreso económico de los productores del campo mexicano, ya sean de autoconsumo o de abastecimiento, para contribuir a su crecimiento económico individual y al del país en su conjunto; así como incentivar la...

Sectores Económicos

Imagen
SECTORES ECONOMICOS Las  actividades económicas  son la base del  aprovechamiento  de los  recursos naturales . Estas actividades económicas se diferencian entre sí por el tipo de  pro­ceso productivo  que se desarrolle. La actividad económica está dividida en sectores económicos. Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de cada uno de ellos. Según la división de laeconomía clásica, los sectores de la economía son los siguientes: Sector primario o sector agropecuario, Sector secundario o sector Industrial, Sector terciario o sector de servicios. Sector primario Comprende las actividades económicas que se desarrollan con base en la explotación directa de los recursos natu­rales, sin generar transformación de la materia prima. Por ello pueden ser consideradas de tipo extractivo. Dentro de este sector se encuentra la agric...

EXPORTACIÓN

Exportación ¿Qué es la exportación? El envío de un producto o servicio a un país extranjero con fines comerciales. ¿Qué quiero saber? ¿Qué tipos de exportación hay? ¿Qué aprendí? Exportaciones Tradicionales: Son los productos que se exportan con frecuencia, y el país depende de ellos. Un ejemplo seria el petróleo. -Exportaciones no tradicionales: Son los productos que se exportan con muy poca frecuencia y el país no depende de ellos. Como un ejemplo seria como pieles, automóviles, etc. Conclusión Las exportaciones brindan muchos beneficios a nuestro país, y a nuestra economía, por ejemplo: Acceso a nuevos mercados. Desarrollo y crecimiento de tu empresa al generar nuevos ingresos. Aprovechamiento de la capacidad de producción instalada. No se depende solamente del mercado local. Fortalecimiento de la competitividad de los productos en calidad y precio. Actualización tecnológica. Mejora de ...

TABLA DE CONCEPTOS

ESTADO Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades. GOBIERNO Conjunto de personas y organismos que gobiernan o dirigen una división político-administrativa (estado, autonomía, provincia, municipio, departamento, etc.). POLITICA PUBLICA Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones. DESARROLLO Sinónimo de evolución y se refiere al proceso de cambio y crecimiento relacionado con una situación, individuo u objeto determinado. CRECIMIENTO El crecimiento es un término usado para referirse a un au...

voki

http://tinyurl.com/yamagagr

Ejemplo de cambio funcional y disfuncional

Imagen
Cambio Social Disfuncional: un cambio que no es favorable para toda la sociedad como por ejemplo en los cambios de gobierno  las personas de mas poder solo obtienen mas poder mientras que las personas de menos recursos sigues igual Cambio Social Funcional :  plantea que el propósito de la sociedad es el mantenimiento del orden y la estabilidad social, y que la función de las partes de una sociedad y el modo en que estas están organizadas , la estructura social, serviría para mantener ese orden y esa estabilidad.